Relación de fusión

Una relación fusional es una relación en la que no hay una clara separación de roles. Esto puede generar problemas porque es difícil saber qué papel desempeña cada persona. Cuando no hay una división clara de roles, la gente ya no sabe cómo actuar. Es posible que intenten hacer demasiado o no hacer lo suficiente.

El problema es que cuando las personas se fusionan, pierden el control de sus emociones. Comienzan a sentirse impotentes porque no siempre pueden predecir lo que la otra persona pensará o dirá a continuación. Si te sientes abrumado o frustrado, es probable que hayas experimentado una crisis nerviosa de alguna forma.

Cuando nos fusionamos, proyectamos nuestros sentimientos hacia los demás. Adivinamos cómo reaccionarán. Suponemos que nos entenderán. Pero probablemente no sea así. Así que terminamos actuando por frustración. Y cuando hacemos esto, nos hacemos daño a nosotros mismos y a quienes nos rodean.

En una relación sana, las personas pueden expresar sus pensamientos y sentimientos sin causar daño. Pueden comunicarse clara y abiertamente. Incluso pueden estar en desacuerdo respetuosamente.

Pero cuando las relaciones se deterioran, a las personas les resulta difícil encontrar formas de hablar de las cosas. Es posible que eviten ciertos temas por completo. También pueden discutir, gritar o culpar.

Si tienes problemas para comunicarte con tu pareja, quizá te preguntes si se están fusionando.

¿Qué es la relación fusional?

Fusión es un término utilizado para describir una relación entre dos personas que no están destinadas a estar juntas. De hecho, es una relación entre cosas que no están destinadas a estar juntas. Por ejemplo, una relación entre dos personas o una relación entre dos empresas.

Cuando encuentras a tu otra mitad, has encontrado a alguien que te complementa perfectamente. Él/ella te completa. Se complementan mutuamente.

Usted sabe lo que quiero decir.

¿Qué es la fusión emocional?


La fusión emocional es el sentimiento de que eres parte de otra persona. Puedes experimentar esto cuando estás hablando de algo importante para ambos. Por ejemplo, cuando hablas de un familiar o un amigo, podrías decir cosas como: "Lo amo". O cuando hables de un evento especial, puedes describir lo mucho que lo disfrutaste. Esto sucede porque compartes tus sentimientos con otra persona.

Las personas que se sienten cercanas tienden a fusionar sus emociones. Se convierten en una misma unidad. Cuando dos personas están estrechamente relacionadas, a menudo se comportan como una sola entidad.

¿Cómo es una relación emocionalmente fusionada?


Las parejas emocionalmente fusionadas tienden a no comunicarse bien porque están demasiado ocupadas tratando de hacer feliz al otro. No se ven como individuos separados; Piensan en lo que hace feliz a su pareja y tratan de hacer todo lo posible para que eso suceda. Esto a menudo conduce a conflictos, ya que una persona se siente controlada y manipulada por la otra.

En las relaciones emocionalmente fusionadas, ambas personas se sienten responsables de la felicidad del otro. Cuando las cosas van mal, ambas partes se ven afectadas por igual. Uno de los miembros de la pareja puede culparse a sí mismo por causar el problema, mientras que el otro se culpa a sí mismo por permitir que esto ocurra. Ambos socios se sienten culpables y avergonzados.

La buena noticia es que existen formas de mejorar la comunicación y reducir los conflictos en las relaciones emocionalmente cercanas. Si quieres aprender a comprender mejor a tu pareja, lee nuestro artículo “Cómo comprender a tu pareja”.

Las trampas de la fusión emocional:

La fusión emocional ocurre cuando uno de los miembros de la pareja se apega emocionalmente a otra persona. Este apego tiende a hacer que las personas se sientan necesitadas e inseguras. Además, a los socios que se fusionan les resulta más difícil mantener relaciones saludables porque se vuelven dependientes unos de otros. Finalmente, la fusión a menudo genera resentimiento y sentimientos de ser utilizado.

¿Cómo se produce la fusión emocional?


La fusión emocional ocurre cuando un miembro de la familia se vuelve demasiado dependiente de otra persona para su seguridad. En este caso, el niño se vuelve dependiente de sus padres para satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, tiende a apegarse excesivamente a la figura paterna.

Además, los niños criados en hogares emocionalmente fusionados suelen ser interdependientes y dependen de sus padres para todo. No quieren decepcionar a sus padres ni defraudarlos.

¿Qué se puede hacer ante un colapso emocional?

La fusión emocional ocurre cuando perdemos nuestro sentido de diferenciación. Cuando nos fusionamos con alguien, perdemos nuestro sentido de identidad. Si quieres mantener una relación sana, es importante separarse de la otra persona. Necesitas saber qué te hace feliz y qué te hace triste.

Si no tienes una idea clara de quién eres, ¿cómo podrás relacionarte con los demás? No puedes disfrutar de la intimidad si no tienes un fuerte sentido de tu identidad. Este artículo explica por qué ocurre una crisis emocional y qué se puede hacer al respecto.

Amor fusional: ¿riesgo de ruptura de pareja?

Cuando las personas se enamoran, tienden a encariñarse entre sí. Quieren pasar cada momento juntos. De hecho, algunas personas incluso dicen que viven en un mundo de sueños. Sin embargo, las relaciones perfectas no existen. Las personas se separan por muchas razones, incluidas la infidelidad, la adicción y los problemas financieros. ¿Pero qué pasa cuando ya estás en una relación y las cosas empiezan a ir cuesta abajo? ¿Qué significa pensar en terminar una relación? ¿Estás realmente seguro de que quieres terminarlo? Si busca respuestas a estas preguntas, siga leyendo.

¿Qué es el amor fusional?

Cuando te enamoras de alguien, sientes que todo en esa persona es perfecto. Piensas que él/ella es la mejor persona del mundo y quieres pasar el resto de tu vida con él/ella. Este sentimiento se llama “amor de fusión”.

El amor fusional se basa en la idea de complementariedad. Si uno de los miembros de la pareja siente que sus intereses y opiniones son diferentes a los del otro, esto puede causar un problema en la relación.

En las relaciones cercanas, los socios a menudo comienzan a competir entre sí. Intentan demostrar que son mejores que los demás. En este caso, los socios tienden a ser celosos y desconfiados entre sí.

Las relaciones estrechas requieren una comunicación constante y líneas de comunicación abiertas. Los socios deben aprender a expresar sus sentimientos y pensamientos sin herir a los demás.

Si se encuentra en una situación en la que tiene dificultades para comunicarse con su pareja, podría considerar hablar con un consejero profesional.

Dependencia emocional, un peligro para la pareja

Cuando nos enamoramos, nuestras emociones son intensas. Nos sentimos felices, tristes, emocionados, enojados, etc., y queremos compartir estos sentimientos con la persona que amamos. Esto es normal. Pero la dependencia emocional es una forma malsana de amar a alguien. Sucede cuando empiezas a depender demasiado de la persona que amas. Empiezas a pensar en ella todos los días, aunque a ella realmente no le importe lo que hagas. Estás obsesionado con sus estados de ánimo y comportamientos. Si la persona que amas comienza a encerrarse en sí misma, podría significar que algo anda mal. Puede sentirse rechazada, herida, desorientada o simplemente cansada. Cualquiera sea el motivo, es importante hablar de ello y descubrir qué está pasando.

Pérdida de la vida social personal, riesgo de ruptura

Cuando estamos juntos, disfrutamos de nuestra vida y pasamos tiempo con nuestros amigos. Pero cuando estamos separados, se vuelve difícil mantener relaciones con los demás. De hecho, no hay nadie más que pueda reemplazarnos. Y esto hace que perdamos el interés en actividades como deportes, hobbies, etc.

Además, cuando nos vemos todos los días, empezamos a pensar en nosotros mismos y nos volvemos egocéntricos. Incluso nos olvidamos de nuestras familias. Si no nos cuidamos a nosotros mismos, terminaremos asqueándonos unos a otros.

Esto sucede porque hemos perdido el contacto con la realidad. De hecho, vivíamos en un mundo de sueños. No podemos escapar de la realidad, pero podemos cambiar nuestra forma de pensar.

Tenemos que entender que somos personas diferentes dependiendo de la situación. Por lo tanto, debemos asegurarnos de estar siempre conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor.

Si queremos mantener nuestras relaciones saludables, necesitamos tomar ciertas medidas. Primero necesitamos saber por qué tenemos problemas. Entonces tenemos que hablar de ello abiertamente. Finalmente, necesitamos resolver el problema.

Sin embargo, no debemos forzar las cosas. En lugar de eso, debemos dejar nuestras emociones a un lado y concentrarnos en resolver el problema.

Regresar al blog